Suscribete


Deseas recibir, cada semana, las notificaciones de las nuevas entradas, envíanos un mensaje desde nuestro formulario de contacto

lunes, 6 de diciembre de 2021

UN CUENTO DE NAVIDAD – Luis Sepúlveda

Luis Sepúlveda (foto en color, el escritor, sentado mirando a la cámara

Luis Sepúlveda Calfucura (Ovalle, Chile, 1949 – Oviedo, España, 2020). Periodista, cineasta, político y escritor chileno. Durante su larga y fructífera carrera literaria publicó, entre otros, los libros Crónica de Pedro Nadie (1969); Un viejo que leía novelas de amor (novela, 1988); Desencuentro al otro lado del tiempo (cuento, 1990); Nombre de torero (novela, 1994); Patagonia Express (1995); Komplot: Primera parte de una antología irresponsable (1995); Mundo del fin del mundo (1996); Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996); Desencuentros (1997); Diario de un killer sentimental & Yacaré (novelas cortas, 1998); Historias marginales (2000);  Hot Line (2002); Salud, profesor Gálvez! y otras historias (2004); Los peores cuentos de los Hermanos Grimm (novela en coautoría con el escritor uruguayo Mario Delgado Aparaín, 2004); El poder de los sueños (artículos, 2004); Los calzoncillos de Carolina Huechuraba (crónicas, 2006); Vida, pasión y muerte del Gordo y el Flaco (guion radiofónico, 2007); La lámpara de Aladino (2008); La sombra de lo que fuimos (2009); Historias de aquí y de allá (2010); Últimas noticias del Sur (libro de viajes; con fotos de Daniel Mordzinski, 2011); Una Historia que debo contar (artículos, 2014); El Fin de la Historia (2017); Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud (2018) e Historia de una ballena blanca (2019). Fue galardonado con reconocimientos tales como el Premio Gabriela Mistral de Poesía (1976); el Premio Ciudad Alcalá de Henares (1985), por Cuaderno de viaje; el Premio Tigre Juan (1988), el Premio France Culture Etrangêre (1992) y el Premio Relais H d'Roman de Evasion (1992), por su novela Un viejo que leía novelas de amor; el Premio Internacional Ennio Flaiano (1994); el Premio Internacional Grinzane Cavour (1996); el Premio Internacional Ovidio (1996); el Premio Terra (1997); el Premio de la Crítica (Chile, 2001); el Premio Primavera de Novela (2009); el Premio Nordsud Pescarabruzzo (2013); el Premio Pegaso de Oro (Florencia, Italia, 2013); el Premio Taormina for Literary Excellence (2014); el Premio Vigevano a la carrera literaria (2014); el Premio Chiara a la Carrera Literaria (Italia, 2014); el Premio Eduardo Lourenzo (2016) y su nombramiento como Hijo Adoptivo de Gijón (2020), otorgado de forma póstuma.