Leyendas de Guatemala (1930), de Miguel Ángel Asturias, es un libro memorable: está lleno de magia, de energía ancestral, de belleza. En sus páginas se encuentran historias atesoradas y compartidas por generaciones, que el autor redescubre, actualiza y resignifica. Así, el legado de la cultura a la que pertenece cobra vida en nosotros (lectores de otras épocas y lugares), permitiéndonos ser partícipes del prodigio de esa palabra una y múltiple. Dejo con ustedes el texto que más me gusta de este libro, en la esperanza de que la maravilla sea también con ustedes.
Un espacio donde encontrarás cuentos y crónicas de autores latinoamericanos, para conocer y disfrutar nuestra literatura.
Suscribete
lunes, 31 de enero de 2022
lunes, 20 de diciembre de 2021
FALTA DE TACTO – Otto Pereda
A un año de su publicación, creo que uno de los principales atributos del libro Mosaico es haber logrado ofrecer una perspectiva amplia y diversa sobre la discapacidad. Cada microficción allí incluida da cuenta de personajes que podríamos haber conocido o visto pasar por una calle cualquiera; y de situaciones que no están lejos de nuestras propias realidades. Un ejemplo de lo que he afirmado previamente es esta microficción en la que, con suma ternura, Otto Pereda acude a la conocida imagen navideña de Santa Claus y su taller para invitarnos a reflexionar sobre la importancia de conocer más sobre cómo interactuar con las personas con discapacidad y sus formas de escribir y comunicarse. Ojalá disfruten este texto y que sus listas de deseos sí lleguen a buen destino. ¡Felices fiestas!
Cuento que se publica íntegramente, con la autorización de Otto Pereda
lunes, 26 de julio de 2021
EL HOMBRE QUE PARECÍA UN CABALLO - Rafael Arévalo Martínez
Rafael Arévalo Martínez (Ciudad de Guatemala, 1884–1975). Periodista, diplomático y escritor guatemalteco. Fue una de las figuras más destacadas de la Generación de 1910, conocida como la Generación del Cometa, por el cometa Halley. Desarrolló su labor periodística como colaborador de los periódicos El Imparcial y el Diario de Guatemala, redactor en jefe de La República y Nuestro Diario; publicó el diario Juan Chapín y dirigió la revista Centro América. Fue presidente del Ateneo Guatemalteco, director de la Biblioteca Nacional de Guatemala durante 18 años y de la Biblioteca Mexicana en Guatemala. En 1945, durante el gobierno de Juan José Arévalo, fue nombrado embajador especial de su país en Washington. Además, fue miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Componen su bibliografía, entre otros, los libros Una vida (1914); El hombre que parecía un caballo y otros cuentos (1920) –de donde he tomado el texto que aquí comparto-; Manuel Aldano (1922); La oficina de paz de Orolandia (1925); Las noches en el palacio de la nunciatura (1927); El Mundo de los maharachies (1938); Viaje a Ipanda (1939); Nietzsche el Conquistador: la doctrina que engendró la segunda guerra mundial (1943); ¡Ecce Pericles! (1945) y Hondura (1947). Obtuvo distinciones tales como la Orden del Quetzal (Guatemala) y la Gran Cruz de la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío (Nicaragua).
lunes, 3 de mayo de 2021
BAJO OTROS ESCOMBROS – Augusto Monterroso
Leer a Augusto Monterroso provoca un placer adictivo: la ironía de sus textos, su característico humor y su innegable maestría para decir mucho con muy poco son atributos que hacen de sus libros un deleite que siempre se quiere repetir. Además, cada uno de sus textos es una nueva posibilidad de aprender sobre el género breve y su particular hechizo en nosotros, los lectores. Por ello, vale la pena sumergirnos nuevamente en uno de sus breves universos, por lo que me complace presentarles este cuento, tomado del libro Movimiento Perpetuo (1972). ¡Que lo disfruten!
lunes, 5 de octubre de 2020
MUERTE DE UN RIMADOR – Otto-Raúl González
Otto-Raúl González Coronado (Guatemala, 1921 – Ciudad de México, 2007). Abogado, diplomático y escritor guatemalteco y mexicano. Su producción literaria fue cuantiosa y diversa, pues cultivó la poesía, el ensayo, la novela y el cuento, publicanndo más de sesenta libros entre los que destacan Voz y Voto del Geranio (poesía, 1943); Viento claro (poesía, 1953); Canciones de los bosques de Guatemala (poesía, 1955); Diez colores nuevos (1967); Oratorio del maíz (poesía, 1970); Cuentos de psiquiatras (1973); Consagración del hogar. Cantata para mi esposa (poesía, 1973); Corridos en busca de guitarra (poesía, 1975); Tun y chirimía (poesía, 1978); De brujos y chamanes (cuento, 1980); El diario de Leona Vicario (novela, 1982); El secretario de las secretarias (ensayo, 1985); El mercader de torturas (cuento, 1986); El magnicida o licor de exilio (novela, 1987); El templo de los jaguares (poesía, 1990); Caminos de ayer: memoria y antología de la generación del cuarenta en Guatemala (ensayo, 1990); Gente educada (cuento, 1997); Kaibil (novela, 1998); Sea breve (cuento, 1999); El divino rostro (novela, 1999); Oír con los ojos (poesía, 2001); Arte y técnica del soneto (ensayo, 2001); y De Xibalbá es que vengo (ensayo, 2003). Fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines (México, 1990) y con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1990). Su obra ha sido traducida a varios idiomas y textos suyos han sido incluidos en numerosas antologías. El cuento que leerán a continuación forma parte del volumen compilatorio Cuentos breves latinoamericanos (1998).
lunes, 17 de agosto de 2020
Yalú (cuento lacandón) – Virgilio Rodríguez Macal
lunes, 2 de marzo de 2020
EL PUEBLO DE LOS SERES TACITURNOS – Isabel Garma
lunes, 18 de noviembre de 2019
PURAS CIEGADAS – Mario René Matute
lunes, 21 de octubre de 2019
LAS FLORES DEL RECLAMO – Juan Antonio Canel Cabrera
jueves, 26 de septiembre de 2019
CAROL ZARDETTO: Confesiones





lunes, 9 de septiembre de 2019
EL ESPEJO DE LIDA SAL – Miguel Ángel Asturias
lunes, 27 de mayo de 2019
EL APARATO FOTOGRÁFICO – Víctor Muñoz
lunes, 4 de febrero de 2019
SEPTIEMBRE – Marlon Meza Teni
jueves, 15 de noviembre de 2018
MARLON MEZA TENI: Confesiones





lunes, 29 de octubre de 2018
EL SANTO – María del Carmen Escobar
jueves, 12 de julio de 2018
VICENTE VÁSQUEZ BONILLA: Confesiones


