Suscribete


Deseas recibir, cada semana, las notificaciones de las nuevas entradas, envíanos un mensaje desde nuestro formulario de contacto

lunes, 4 de febrero de 2019

SEPTIEMBRE – Marlon Meza Teni

Siempre he pensado que leer y escribir son, de alguna manera, actividades transgresoras, y esta historia me lo confirma. El cuento que leerán a continuación pertenece al libro Coreografía del desencanto, del escritor guatemalteco Marlon Meza Teni, volumen que resultó ganador del certamen literario BAM Letras de Cuento 2018, en su última edición. El libro fue premiado en marzo de 2018, momento en que se dio a conocer que el certamen no volvería a realizarse, y poco después trascendió que la empresa patrocinante del concurso –es decir, el Banco Agrícola Mercantil de Guatemala- no había estado de acuerdo con el fallo del jurado, dado que las ideas expresadas en el libro ganador no estaban en consonancia con los valores de la institución, y por ende no apoyaría su edición, cuya publicación estuvo a cargo de F&G Editores. Finalmente, y por fortuna, el libro vio la luz en julio de 2018, convirtiéndose pronto en un éxito en ventas y recibiendo buenos comentarios de la crítica local. Leerlo es celebrar el triunfo del arte sobre la censura y apoyar la apuesta por hacer del mundo un lugar en el que el pensamiento crítico, la audacia y la sinceridad en las ideas sean atributos que se enaltezcan, en lugar de ser restringidos; por ello me complace compartir uno de los cuentos que lo integran –Septiembre- con todos los lectores de este espacio.

Cuento que se publica íntegramente, con la autorización de Marlon Meza Teni y F&G editores.

jueves, 15 de noviembre de 2018

MARLON MEZA TENI: Confesiones


Marlon Meza Teni
Libros de Marlon Meza Teni: El paladar del lobo, Miettes de lunes y Secretos de café con fin
Marlon Meza Teni
Libros de Marlon Meza Teni: Cuentos guatemaltecos, Cuentos migratorios y Coreografía del desencanto
Marlon Meza Teni


Todo comenzó en una feria del libro, creo que en la FILVEN 2016. Otto y yo veíamos el panorama y nos encontramos con el stand de la Editorial Popular, donde siempre nos gustaba comprar porque manejaban buenos precios y tenían una colección de libros de cuentos que siempre llamaba nuestra atención, pues eran (son) selecciones de cuentos y autores de diferentes países, que nos permitían conocer nuevos nombres y textos. En casa ya teníamos Cuentos brasileños, Cuentos nicas, Cuentos panameños..., y ese día conseguimos Cuentos guatemaltecos.

Tiempo después, Otto comenzó a leer el libro y a contarme los hallazgos que hacía: cuentos que le parecían interesantes, autores que iba descubriendo... Y un día me dijo: “Tengo que leerte este cuento, ¡es muy bueno!”. Se trataba de un texto titulado Jardín de niños, de Marlon Meza Teni. Cuando terminó de leérmelo, me preguntó: “¿verdad que está bueno para publicarlo en el blog?”, a lo que no dudé en responder que sí, pues a mí también me había encantado.

Entonces comenzó la búsqueda: indagando en Internet pude saber más sobre Meza Teni, leí algunos de sus artículos, revisé su blog, y cada lectura me convencía más de querer contactarlo; luego lo seguí en Twitter y, finalmente, le pedí amistad en Facebook, haciéndole llegar un mensaje en el que le hablaba sobre mi proyecto y le invitaba a participar con alguno de sus cuentos. Días después recibí su respuesta, concretamos la publicación de su cuento Animales domésticos para la soledad y nos mantuvimos en contacto a través de likes y comentarios en FB.

Meses más tarde, Meza Teni ganó el Certamen BAM Letras 2018 con su libro Coreografía del desencanto, y anunció que vendría a Guatemala a presentarlo, con lo cual la posibilidad de conocerlo (y entrevistarlo) apareció en el horizonte. Mensajes de Facebook y correos electrónicos fueron y vinieron, hasta que una tarde lluviosa, pocos días antes de su regreso a Francia, nos reunimos en la librería Sophos.

Sobra decir que la experiencia de conocerlo personalmente fue maravillosa. Conversamos sobre la vida, la música y la literatura, compartimos anécdotas y risas, y hasta nos dio tiempo de hacer la entrevista... Lo mejor de todo fue que, más allá de conocer al escritor, tuvimos la oportunidad de descubrir a un hombre con una sensibilidad impresionante, un sentido del humor y de la ironía delicioso, y una pasión por la literatura (y por el arte en general) que transmite en cada palabra.

Por todo eso, hoy me complace presentarles el producto del gratísimo diálogo que sostuvimos ese día, esperando que lo disfruten tanto como lo disfrutamos Otto y yo, y agradeciendo infinitamente a Marlon Meza Teni su buena disposición, su amenidad y el inolvidable momento compartido.

Les presento, pues, a Marlon Meza Teni.

lunes, 18 de septiembre de 2017

ANIMALES DOMÉSTICOS PARA LA SOLEDAD - Marlon Meza Teni

Marlon Meza Teni (Ciudad de Guatemala, 1963). Poeta, narrador, fotógrafo, profesor y músico guatemalteco. Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, obtuvo la medalla de oro en el Primer Concurso Nacional de Piano de Guatemala en la Universidad Francisco Marroquín, y posteriormente se graduó en la Escuela Normal Superior de Música de París. Su trayectoria musical se ha desplegado en importantes escenarios, como Eurodisneyland París, el Centre Departamental de las Artes de Versalles y el Theatre de la Cité Internationale Universitaire de París. En 2005 ganó la beca del Centre National du Livre de France, siendo considerado la revelación literaria del año. También fue galardonado, en 2013, con la Medalla del Senado de Francia de altas personalidades latinoamericanas. Ha sido finalista en el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo, de Radio Francia, en dos ocasiones: primero con Los silencios de un cantar y después con Retrato de cuna en silla mecedora. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés y al italiano. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Secretos de Café con Fin (2001) -donde se incluye el cuento que encontrarán más adelante-, Noches de pan con luna/ Miettes de lune (2004) y El paladar del lobo (2012), y ha sido incluido en ediciones colectivas como la Antología Hispanoamericana de Poesía Palabra Virtual, Cuentos Migratorios, 14 escritores latinoamericanos en París, y Cuentos Guatemaltecos (2015)

Cuento que se publica íntegramente, con la autorización de Marlon Meza Teni.