Bernardo Domínguez Alba -conocido en el mundo de las letras con el seudónimo Rogelio Sinán- (isla de Taboga, 1902 - ciudad de Panamá, 1994). Docente, diplomático, académico de la Lengua y escritor panameño, quien fuera uno de los introductores del Movimiento de Vanguardia en su país natal, con sus poemas y cuentos. Vivió en diferentes países, tales como Chile (lugar donde conoció a los poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral), México, India e Italia (donde se vincularía con los movimientos de vanguardia europeos, cuya influencia sería fundamental en su escritura). Conforman su obra los libros de poesía Onda (1929), Incendio (1944), Semana Santa en la niebla (1949), Saloma sin salomar (1969) y Poesía completa de Rogelio Sinán (edición póstuma, 2000); los volúmenes de cuento A la orilla de las estatuas maduras (1946), Todo un conflicto de sangre (1946), Dos aventuras en el lejano oriente (1947), La boina roja y otros cuentos (1954), Los pájaros del sueño (1957), Cuna común (1963), Cuentos de Rogelio Sinán (1971), Homenaje a Rogelio Sinán. Poesía y cuento (1982) y El candelabro de los malos ofidios y otros cuentos (1982); las novelas Plenilunio (1947) y La isla mágica (1979); las obras de teatro infantil La cucarachita mandinga (1937) y Chiquilinga (1961); y el ensayo Los valores humanos en la lírica de Maples Arce (1959). Fue distinguido con el Premio Ricardo Miró de Novela (1943), por Plenilunio; el Premio Interamericano de Cuento (1949), por su cuento La boina roja; el Premio Ricardo Miró de Poesía (1949), por Semana Santa en la niebla; y el Premio Ricardo Miró de Novela (1977), por La isla mágica. En honor a su memoria fueron creados El Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán (de la Universidad Tecnológica de Panamá) y la Condecoración Rogelio Sinán. El cuento que aquí les comparto está incluido en el volumen compilatorio Cuentos panameños: antología de narrativa panameña contemporánea (2004), a cargo del también escritor Enrique Jaramillo Levi.