Suscribete


Deseas recibir, cada semana, las notificaciones de las nuevas entradas, envíanos un mensaje desde nuestro formulario de contacto

lunes, 20 de septiembre de 2021

DE HOMBRES Y GALLOS – Manuel Rueda

Manuel Rueda (close up del escritor sonriendo a la cámara)

Manuel Antonio Rueda González (Monte Cristi, 1921 – Santo Domingo, República Dominicana, 1999). Pianista y escritor dominicano. Fue director del Liceo Musical Pablo Claudio en San Cristóbal y años después se desempeñó como profesor de piano en el Conservatorio de Santo Domingo. También fue miembro del Instituto de Investigaciones folklóricas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fundó el movimiento literario de vanguardia denominado pluralismo (1974), junto a Miguel Vila Luna; fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad del Gobierno Dominicano de la Orden de Duarte Sánchez y Mella. Escribió poesía, ensayo, teatro y narrativa, y su bibliografía incluye, entre otros, los libros La trinitaria blanca (teatro, 1957); La criatura terrestre (poesía, 1963); Conocimiento y poesía en el folklore (ensayo, 1971); Antología panorámica de la poesía dominicana 1912-1962 (1972); Las edades del viento (poesía, 1979); El Rey Clinejas (teatro, 1979); Papeles de Sara y otros relatos (1985); Retablo de la pasión y muerte de Juana la Loca (teatro, 1996); Bienvenida y noche (novela, 1996) y Las metamorfosis de Makandal (1998). Seis veces recibió el Premio Anual de Literatura de su país y el Premio Teatral Tirso de Molina (España, 1995).


lunes, 9 de diciembre de 2019

CUENTO DE NAVIDAD – Juan Bosch

Juan Emilio Bosch Gaviño (La Vega, República Dominicana, 1909 – Santo Domingo, 2001). Educador, político y escritor dominicano. Como parte de su carrera política, fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) –en 1939- y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) –en 1973. En el año 1962 fue electo Presidente de su país natal, cargo que ejerció por solo siete meses, hasta su derrocamiento. Desplegó una extensa y muy relevante carrera literaria, durante la cual creó y editó la sección literaria deListín Diario; creó, junto a varios escritores destacados de la época, el grupo La Cueva; y dirigió una edición de las obras completas de Eugenio María de Hostos, entre otras actividades. Además publicó una abundante obra que incluye, entre otros, los libros Camino real (cuentos, 1933); La mujer (cuentos, 1933); La mañosa (novela, 1936); Dos pesos de agua (cuentos, 1941); Maravilla (cuentos, 1946); En un bohío (cuentos, 1947); La muchacha de La Guaira (cuentos, 1955); Cuentos de Navidad (1956); Cuentos escritos en el exilio (1962) –donde figura el texto que les presento a continuación-; Más cuentos escritos en el exilio (1962); El oro y la paz (novela, 1975); y El cobarde (novela, 1975). Fue distinguido con reconocimientos a su labor literaria, tales como el Premio Hernández Catá (Cuba, 1943), por el cuento Luis Pie; el premio de mejor libro de cuentos extranjeros, de la Fundación FNAC (París, 1988), por su libro Vers le port d'Origine; y el Premio Nacional de Literatura de República Dominicana (1990).

lunes, 7 de agosto de 2017

LA CASA DEL DIABLO – Miguel Ángel Gómez

MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ (La Romana, República Dominicana, 1958-2001). Poeta, narrador, doctor en derecho y docente dominicano. Fue uno de los fundadores del Círculo Literario Luciérnaga y del Colectivo de Escritores Romanenses. Perteneció a la denominada Generación de Escritores de los años ochenta. Publicó los libros Cuentos (en coautoría con Avelino Stanley, 1981); Sinfonía de quereres (poesía, 1986); Las manos de la muerte son de seda (cuentos, 1989); Veinte razones por las que te quiero, Scarli (poesía, 1994); Días difíciles (novela, 1995); La salvaje agonía de un niño (novela, 1996); y, Una mujer, un libro, un amigo y otras cartas (1999). Tras su muerte quedaron varios títulos inéditos, siendo publicado póstumamente el libro de cuentos La casa del diablo (2006) en el cual aparece el cuento que comparto con ustedes.