Mario Halley Mora (Coronel Oviedo, 1926 – Asunción, Paraguay, 2003). Periodista y escritor paraguayo. Desarrolló su labor periodística como jefe de redacción de los diarios Patria y La Unión. Fue un escritor prolífico y abordó con éxito la dramaturgia, la poesía y la narrativa, siendo algunas de sus obras En busca de María (teatro, 1956); La quema de Judas (novela, 1965); Piel adentro (poesía, 1967); Los hombres de Celina (novela, 1981); Cuentos, microcuentos y anticuentos (1987) –volumen del que he tomado el texto que aquí les presento-; Memoria adentro (novela, 1989); Amor de invierno (novela, 1992); Parece que fue ayer (cuentos, 1992); Manuscrito alucinado (Las mujeres de Manuel) (novela, 1993); Todos los microcuenttos (1993) y Ocho mujeres y los demás (novela, 1994). Ganó el Premio Nacional de Literatura del Paraguay en el año 2001.
Un espacio donde encontrarás cuentos y crónicas de autores latinoamericanos, para conocer y disfrutar nuestra literatura.
Suscribete
lunes, 18 de octubre de 2021
lunes, 14 de junio de 2021
CONTAR UN CUENTO - Augusto Roa Bastos
Augusto José Antonio Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 1917-2005). Periodista, docente y escritor paraguayo. Desarrolló su labor periodística en publicaciones como El País y el diario Noticias de Asunción (Uruguay) y el diario Clarín (Argentina). Junto con escritores como Josefina Plá y Hérib Campos Cervera, perteneció al grupo «Vy'a Raity» («El nido de la alegría» en guaraní), e influyó en la renovación artística y poética de su país natal. Su amplia y magnífica carrera literaria comenzó a muy temprana edad (cuando solo tenía 13 años), gracias a la publicación de la obra teatral La carcajada, en coautoría con su madre. Luego publicó los libros El niño del rocío (obra teatral, 1945); Mientras llega el día (obra teatral, 1946); El trueno entre las hojas (cuentos, 1953); Hijo de hombre (novela, 1960); El baldío (cuentos, 1966) -que incluye el texto que leerán seguidamente-; Los pies sobre el agua (cuentos, 1967); Madera quemada (cuentos, 1967); Moriencia (cuentos, 1969); Yo el Supremo (novela, 1974); El pollito de fuego (literatura infantil y juvenil, 1974); El sonámbulo (novela corta, 1976); Vigilia del Almirante (novela, 1992); El fiscal (novela, 1993); Contravida (novela, 1994); Madama Sui (novela, 1995); y La tierra sin mal (obra teatral, 1998), entre otros. Recibió distinciones tales como el Premio Internacional de Novela de Losada (1959), por Hijo de hombre; la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE, 1961), por Hijo de hombre; el Premio Fundación Pablo Iglesias (España, 1986); el Premio de las Letras Memorial de América Latina (Brasil, 1988); el Premio Cervantes (España, 1989); el Premio Nacional de Literatura de Paraguay (1995), por Madama Sui; y el Premio Konex Mercosur (Argentina, 2004).