
Carlos Canales (Río Piedras, Puerto Rico, 1955). Dramaturgo, narrador y educador. Graduado Magna Cum Laude de la Universidad de Puerto Rico en Ciencias Políticas, Drama y Educación y Magister en Español por la University of Connecticut. Ha enseñado actuación y dramaturgia, en la Escuela Especializada de Bellas Artes de Arecibo del Departamento de Educación. Asimismo, enseñó español, cine latinoamericano y cultura hispánica, en University of Connecticut, Eastern Connecticut State University, y Manchester Community College. Se han estrenado más de 30 de sus obras de teatro. Se han publicado: María del Rosario (1986), Vamos a seguir bailando (1993), Margie (1994), Vórtice (1994), Teatro (2002), Salsa, tango y locura (2003), Bony and Kin (2004), El cine del pueblo (2004), Luz Celeste (2004), ¡Qué bueno está este país! (2004), La casa de los inmortales (2004), Trilogía de los dictadores (2006), Ecuajey (2006), Los intocables (2006), El Generalísimo Brujillo (2008, 2012), ¡Maldita sea el Capitán América! (2013, 2017), A la Luz de la Luna (2015), y Teatro del lado de allá (2016). Sus obras se han representado en México, Argentina, España, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana y Perú. Varias de sus obras se han traducido al inglés y algunas son texto en universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas. Ha dictado talleres y conferencias de teatro y narrativa en diversos países latinoamericanos, europeos; y en universidades de Estados Unidos como Union College en NY, Connecticut College y la Universidad de Carolina del Norte. Sus cuentos se han publicado en la revista Letras Salvajes y en el periódico El Post Antillano. Su primer libro de cuentos fue Los Hombres de los Rostros Tristes (2015) al que siguió Faustine Azul y otros cuentos (2019). Su primera novela fue El pájaro rojo (2018). Además, algunos de sus cuentos se han leído en el programa Radio Ficción por las Noches de Argentina. Entre los reconocimientos recibidos por Carlos Canales se destacan: el Ciclo Puesta en escena y dramaturgia con Carlos Canales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México; el Premio del Certamen de Dramaturgia otorgado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña; la Beca en dramaturgia avanzada del grupo INTAR de Nueva York; el Premio Nacional de Dramaturgia otorgado por el Círculo de Críticos de Puerto Rico; el Premio Nacional de Teatro, conferido por el Pen Club; la Beca Josefina Romo-Arregui de la Universidad de Connecticut; el Premio de la Fundación René Marqués; Premio Jesús T. Piñero por su labor dramatúrgica y educativa; y el Ateneo Puertorriqueño le otorgó tres premios diferentes en teatro y narrativa. Además, fue elegido Jurado Internacional representando a Latinoamérica en el Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo, Egipto. El texto aquí publicado pertenece a la colección inédita de cuentos La Incógnita (2019).
Cuento que se publica íntegramente, con la autorización de Carlos Canales