Suscribete


Deseas recibir, cada semana, las notificaciones de las nuevas entradas, envíanos un mensaje desde nuestro formulario de contacto

jueves, 17 de mayo de 2018

RUBÉN DARÍO JAIMES: Confesiones


Rubén Darío Jaimes
Adriana Rodríguez y Rubén Darío Jaimes durante la entrevista (blanco y negro
Libros de Rubén Darío Jaimes: La Historia Desde el Capricho, Por el aroma yo lo sé y El Delicioso Arte de Trocar la Historia
Adriana Rodríguez y Rubén Darío Jaimes durante la entrevista
Rubén Darío Jaimes

Conocí al profesor Rubén Darío Jaimes cuando cursaba la Maestría en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar, en Venezuela. Tuve el privilegio de ser su estudiante en varios seminarios, cada uno más interesante que el otro, y desde el primer día me maravilló identificar en él a un apasionado de la literatura.

En sus clases, siempre dinámicas y nutritivas en muchas formas, me admiraba la mezcla que maneja entre un saber cultivado y la sonrisa franca, todo ello aderezado con datos curiosos y hasta uno que otro dato chismográfico literario... Siempre disfruté enormemente cada conversación con él, y saberlo escritor de ficción fue una lindísima sorpresa que no dejo de agradecer.

Cuando mi esposo y yo decidimos que nos mudaríamos a Guatemala, supe que no podía dejar de entrevistarlo, y en verdad me alegra haberlo hecho, no sólo por la posibilidad de que los lectores del blog (del cual, por cierto, es seguidor asiduo) lo conozcan, sino por la oportunidad de aprender más de él, de su visión de la vida y de la literatura, y comprobar nuevamente esa afinidad que hoy me hace sentirlo, más que como a un admirado profesor, como a un muy querido amigo.

Gracias, profe, por los gratísimos momentos compartidos –muy especialmente el de esta entrevista-, por el cariño mutuo y por la pasión con que disfruta, enseña y vive la literatura.

Espero que gocen esta entrevista tanto como yo.

lunes, 6 de noviembre de 2017

LA DEMOCRACIA DE JERUSALÉN – Rubén Darío Jaimes

Rubén Darío Jaimes (Caracas, 1964) Es Licenciado en Educación, Mención: Castellano y Literatura de la Universidad de Los Andes (San Cristóbal, 1989), Magíster en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar (Caracas, 1997) y Doctor en Filología Española de la Universidad de Oviedo (España, 2014). Se ha dedicado a la docencia, la gerencia universitaria, la investigación de la literatura caribeña y a la creación literaria. Es profesor titular jubilado del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Tiene publicados los siguientes libros de crítica literaria: El imaginario del muy diablejo (El perro y la rana, 2007) y La historia desde el capricho o los caprichos de la historia (Fondo Editorial del Ipas-me, 2011). Actualmente en imprenta El delicioso arte de trocar la historia, mientras que está inédito su trabajo La transfiguración de la memoria en la obra de Edgardo Rodríguez Juliá. En su libro de cuentos Por el aroma yo lo sé (Equinoccio, 2009) encontramos “La democracia de Jerusalén”, una narración lúdica donde coinciden diversos eventos que conmocionaron la sociedad venezolana entre los años 1989 y 1992.

Cuento que se publica íntegramente, con la autorización de Rubén Darío Jaimes.