Suscribete


Deseas recibir, cada semana, las notificaciones de las nuevas entradas, envíanos un mensaje desde nuestro formulario de contacto

lunes, 22 de octubre de 2018

EL DUQUE – Guillermo Meneses

Guillermo Meneses (Caracas, 1911 – Porlamar, 1978). Político, diplomático, periodista y escritor venezolano. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y, entre los cargos que ejerció, fue secretario de la embajada de Venezuela en París y Bruselas. Como periodista, colaboró en medios como El Nacional, El Universal, Ahora, La Esfera y las revistas Élite y Sábado (esta última de Colombia), y en 1938 fundó, junto a Juan Liscano, la revista Cubagua. Además, fue elegido Cronista de Caracas en 1965. Entre sus publicaciones figuran los libros Tres cuentos venezolanos (1938); Campeones (novela, 1939); El falso cuaderno de narciso Espejo (novela, 1953); La misa de Arlequín (1962); Espejos y disfraces (ensayos, 1967); y Diez cuentos (1968) –compendio del que he tomado el texto que encontrarán más adelante-; aparte de haber publicado sus cuentos en periódicos y revistas. Fue distinguido con el Premio de Novela Élite (1938), por Campeones; el Premio de Teatro de Caracas (1943), por El marido de Nieves Márquez; el Primer Premio del Concurso de Cuentos de El Nacional (1951), por La mano junto al muro; el Premio Arístides Rojas (1953), por El falso cuaderno de Narciso Espejo; el Premio Municipal de Prosa (1963), por La misa de Arlequín; el Premio Nacional de Literatura (1967), en reconocimiento a su trayectoria; y la Orden Ciudad de Caracas (1971).



EL DUQUE


Caràtula de: Diez cuentos (Monte Àvila Editores Latinoamericana, Venezuela - 1999), del escritor venezolano Gillermo Meneses
No sé desde cuándo me llaman El Duque. A veces creo que el cura mismo me colocó ese mote al echarme las aguas del bautismo, al nombrarme Federico, hijo de Carlos Montesdeoca (difunto) y de Teresa Paiva (su mujer).

No sé desde cuándo me llaman El Duque. Ha debido ser cosa de mi madre. Era ella de carácter melancólico y dada a las imaginaciones novelescas. Leía muchos libros de cortesanas aventuras, muy de moda en los tiempos de su juventud. Tenía el pensamiento lleno de marqueses, de intrigas, de combates entre caballeros que discutían cuestiones de honor. Cuando soñaba —y soñaba mucho, acodada en la ventana, frente a la lenta sangre metálica de los atardeceres— sus sueños dibujaban escenas de misteriosos castillos, de manos pálidas que entregan una carta misteriosa, de caballeros que hacen reverencias en el pulido salón de mármoles lujosos.

Mi madre era así. Hundida en un pueblecillo de provincia —una aldea mísera, rodeada por el bosque, con su río al costado como un brazo que descansa—, mi madre no hacía otra cosa que leer tonterías e imaginarlas nuevamente, cambiando los novelescos personajes por ella misma.

Mi madre era así. En sus sueños, Teresa Paiva usaba crinolina de seda, tenía en las manos un pañuelo perfumado, estaba enamorada de un misterioso gentilhombre complicado en negocios de traición.

Cuando Teresa Paiva conoció a Carlos Montesdeoca, sintió —como nunca antes— que estaba viviendo una apasionante narración de amor. Creyó la pobre Teresa que mi padre era aquel hombre pulido, ingenioso, valiente, que lo mismo decía una estrofa amorosa como empuñaba la espada luchadora, honrada, tenaz.

Por lo que he podido saber, ninguna de tales ideas era cierta. Mi padre era —simplemente— un telegrafista alcohólico y pendenciero, recitador, hábil en descifrar charadas y en hacer suertes con las barajas, romántico cantador de melodías tristes cuando los tragos de ron le calentaban la cabeza.

Esas cualidades de mi padre (ninguna de las cuales he heredado yo) fascinaron a una pobre mujercilla que soñaba bobadas mientras miraba los atardeceres desde la ventana de la casa aldeana, y fueron suficientes para que Teresa Paiva —heredera de una pequeña hacienda de cacao— se empeñara en casarse con Carlos Montesdeoca el telegrafista, viviera junto a él en perenne éxtasis de adoración, lo defendiera de todos los ataques durante la vida del marido y, luego de la muerte del adorado consorte, desde la fortaleza melancólica y suspiradora de una viudez estricta.

No sé cómo ni cuándo pude saber estos detalles sobre la vida matrimonial de mi madre. Es verdad, sé muy poco sobre los orígenes de mis conocimientos. Ni siquiera sé por qué me llaman El Duque. Sospecho que todo lo relativo a la juventud y al matrimonio de mi madre me ha llegado a través de los lejanos relatos del boticario Nicolás Delgado, un zambo grotesco, panzudo, marcado de furúnculos y, a pesar de ello, tan delicado y dulzón, tan decidido a dar serenatas ante la cerrada ventana de la alcoba de mi madre, cuando la luna alzaba su disco sobre la aldea pequeña donde yo nací.

El boticario Nicolás Delgado me hacía confidencias, me contaba los principales sucesos de la vida en el pueblo antes de que yo naciera. Sucesos que terminaban siempre con alguna frase relativa a mi madre: «Teresa Paiva era la muchacha más linda del pueblo», por ejemplo, o «Teresa Paiva cantaba muy sabroso y era una joven muy leída», o «Nadie bailó en esta tierra más bonito y más recatado que Teresa Paiva».

Tonterías delicadas del zambo Nicolás Delgado, boticario del pueblo.

El caso es que, según versiones llegadas hasta mí —por conducto de Nicolás Delgado o por otros conversadores—, mi madre se lanzó al amor de Carlos Montesdeoca con extraordinaria pasión. Conoció al telegrafista que decía versos, que manejaba las barajas con sorprendente rapidez, que cantaba —en voz baja— cancioncillas melosas, y se enamoró.

Supongo yo, a veces, que la existencia de mi madre era semejante a la de una de esas hojas polvorientas y semipodridas, abandonadas en el barro y que el amor la sacudió, enlazó su delgado organismo, la suspendió por los cielos luminosos, la hizo conocer la cercanía del sol. Poco duró el viaje prodigioso —o, acaso mucho, para ella—. Lo cierto es que, terminado el idilio, gastada la herencia pequeña en absurdas francachelas, muerto el idealizado telegrafista, quedó mi madre vigilando la marcha de un doloroso embarazo, ansiosa de mí, aun antes de mi nacimiento. Para su hijo —exclusivamente maternal— vivió Teresa Paiva. Desaparecido el marido, la hoja que había volado sobre paisajes de maravilla, tornaba a caer al pantano, al polvo, a la podrida paz. Yo imagino que el contacto, el cariño, la continuada y angustiosa ternura que volcaba sobre mí, no significaban sólo terrible amor de madre dolorida, sino también necesidad vital de tener presente, íntimo, inmediato, el testimonio de su aventura milagrosa. Yo hacía saber a la podrida hoja que una vez anduvo en brazos del viento, atravesada de solares amores. Yo decía a Teresa Paiva que aquel sueño violento y encendido, por el cual se transformó en elegante caballero un telegrafista borrachín, había sido cierto; que no era imaginativa bobada, sino éxtasis elaborado con sucesos verdaderos y cabales, con experiencias de Teresilla la soñadora.

Recuerdo que mi madre solía llevarme de paseo hasta la orilla del río que descansaba al costado del pueblo como un brazo amistoso. Yo —el hijo delgaducho, huesudo, pequeño— escuchaba, tendido al borde de su falda enlutada, lo que ella quisiera contar. Tenía la soñadora Teresilla lenta voz de penumbra. Hablaba como si las palabras brotaran de su espíritu con viva lentitud de agua mansa. Decía cosas relacionadas con sus libros de siempre y hablaba, además, del río y del cielo. El río era el único camino de la aldea donde yo nací. Ella —mamá Teresa— me lo explicaba a veces:

—Dejándose llevar por el río se llega hasta el puerto, hasta el mar... Por el río vienen también todas las cosas lindas: los vestidos, los perfumes, las joyas... Al puerto llegan barcos grandes que van hasta La Guaira. Cerquita de La Guaira está Caracas. Un día tú irás allá. Estudiarás. Serás doctor.

Yo escuchaba. Entonces me parecía que el río era camino de verdad, camino como para echar pasos sobre su sombra movediza y plateada, sobre su piel oscura donde bailaban anillos, volutas, cadenas de plata aceitosa.

En aquel tiempo —cuando yo, huesudo, chiquitín, la acompañaba a la orilla del río— mi madre era maestra. No le quedó otro recurso de vida a la lectora de novelas —luego de haber perdido su mínima herencia— que dedicarse a enseñar a los chicos del pueblo las letras y los números. Yo fui también su discípulo. Mis compañeros de entonces —creo recordar— me decían ya El Duque. Mi madre también.

Vine a Caracas a estudiar. Era yo mayorcito. Traía de la aldea pantalones de dril que me llegaban a la mitad de la pierna, blusas que me apretaban el magro tórax, unos cuellos de encaje que rompí avergonzado, al compararlos con la vestimenta viril de los otros muchachos.

La casa del colegio era una casona gris, sucia, vieja. El director, un tal doctor Hernández, amigo de rezos y de disciplinas, calvo, moreno, barrigón. Era viudo y hablaba frecuentemente de las muchas virtudes de su difunta esposa. Yo comparaba sus palabras con lo que sabía acerca de mi madre y de mi padre muerto y sentía por aquel viejo molesto y cansado cierto cariño mezclado de repugnancia.

Andaba siempre solo. Cuando algún compañero se me acercaba y me decía palabras amistosas, yo erguía la cabeza y contestaba cualquier frase petulante. No gustaba de juegos, de carreras ni de pendencias. Me defendía con palabras secas. Recibía unas cuantas trompadas, pero seguía exacto en mi actitud desdeñosa y hostil para los otros. Estudiaba mucho. Era excelente alumno. Los demás terminaron por respetarme, por respetar mi soledad.

Una vez, alguien descubrió una carta que me escribió mi madre. «Mi Duque...» —comenzaba la carta—. Pancho Useche era el nombre del que asaltó mi correspondencia. Pancho Useche o cualquier otro nombre, ¿qué más da...? El caso es que todavía me parece que escucho en el patio del colegio el chillido del compañero:

—¡Ay!... Su mamá le dice el Duque a Federico Montesdeoca. ¡Miren el duquesito de las caraotas!

Yo me le acerqué muy serio.

—Usted no tiene derecho a leer mi correspondencia —le dije—. Es un abuso.

—¡Ay! —chilló el otro riendo—, ¡cómo habla de fino El Duque!

—Déme la carta.

Nos enredamos en golpes y arañazos. Cuando el doctor Hernández me haló por las orejas para separarme de Useche yo apretaba entre los dedos la destrozada carta de mi madre.

—¡Ay, cómo habla! —decía el otro entre carcajadas y brincos—. Parece duque de verdad.

Desde entonces, también en el colegio caraqueño —Liceo del Corazón de Jesús; director, José Antonio Hernández— me dijeron los compañeros «El Duque».

Era algo más que un niño —tendría catorce o dieciséis años— cuando murió mi madre. No recuerdo cómo supe la verdad sobre el acontecimiento. Sí sé que llegó una larga y sentimental misiva del boticario sentimental. Nicolás Delgado «me acompañaba en el sentimiento por la dolorosa pérdida sufrida». Ya entonces yo no lloraba; no porque no fuera sentimental, sino porque se había secado dentro de mí. Acaso el gris colegio carcelario del doctor Hernández y mis empeños de andar apartado de los demás, me habían incapacitado para expresar mis sentimientos libremente.

Lo cierto es que cuando el doctor Hernández me habló, doctoral y bonachón, acerca de mis posibilidades de vida; cuando me explicó que ya no tenía los dineros que mi madre enviaba, pero que podría pagarme la educación dando clases a los alumnos más pequeños, yo acepté el nuevo ordenamiento de mi existencia con tranquila serenidad. Hasta con orgullo, pienso ahora.

—Usted es un muchacho serio —me dijo el director. Usted podría explicar gramática, historia... Ganaría lo equivalente a su pensión: casa, comida, ropa limpia. ¿Le parece...? Usted es muy joven, pero creo que su carácter haría que lo respetaran los menorcitos. ¿De acuerdo?... Yo no podría sostenerlo gratis.

—Creo que no puedo hacer otra cosa, doctor.

—Entonces, ¿de acuerdo?

—De acuerdo, doctor.

Así entré en el cuerpo de profesores del Liceo del Corazón de Jesús. Me salvé de los rigurosos castigos que hubiera podido merecer (en el colegio había calabozo y se ordenaban penas de latigazos) aplicándoselos rigurosamente a mis alumnos. Creo que me querían, a pesar de todo.

Me parece recordar que cuando los chiquitines decían: «hoy nos toca la clase de historia con El Duque», sonreían satisfechos. El mote con el que me designaban no implicaba impertinencia, sino respetuoso cariño. Por lo menos eso me imagino. Acaso no sea cierto. Acaso El Duque se hacía ilusiones.

He de advertir que no poseo ninguna cualidad de las que se tienen por aristocráticas en este mundo. El hijo de la maestra Teresa Paiva y del telegrafista Carlos Montes-deoca no es cortés, ni elegante, ni cuida con exceso su apariencia exterior. En realidad soy lento y perezoso. Lo mismo para fumar que para hablar, lo mismo para andar esas calles mirando las cosas que para pensar pequeñeces sobre el mundo. Aristocrático no soy. Lento sí. Muy despacioso para llevar el cigarrillo a la boca, para lanzar el humo, para soltar las palabras. La gente confunde a veces lentitud y finas maneras. A mí —ya lo sabéis— me llaman El Duque. Hoy soy un hombre sucio, harapiento, impertinente, alcohólico y continúan llamándome El Duque, como en mi época de colegial. Me odian mis antiguos compañeros. Me desprecian los amigos de otro tiempo, pero me llaman El Duque. A mí me agrada y me divierte el mote. Trae consigo la palabrita un poco de importancia muy interesante para un hombre como yo, que vive del desagrado y de la desconfianza que produce a los demás.

Cuando recuerdo hoy al Federico Montesdeoca que daba clases en el Liceo del Corazón de Jesús —con apenas dieciséis años sobre la flaca osamenta—, sonrío tristemente. Sólo por aquel pobre, sentimental, ansioso Federico Montesdeoca siente lástima El Duque. El Duque no es hombre para gastarse en tristezas y bobaliconerías. Mi oficio requiere firmeza y desprecio de las gentes.

Sin embargo, cuando pienso en Federico Montesdeoca, en aquel otro duquesito de diecisiete años, entristezco; es como si se repitiera en mí el hombrecito de entonces. Absurdo que yo pretenda tener guardada un alma de adolescente dentro de mi asqueante y podrido espíritu presente, pero ello es lo cierto. Siento cariño por mí mismo cuando me pongo a recordar mis años mozos.

La muerte de mi madre produjo en Montesdeoca el colegial, en El Duque del Liceo del Corazón de Jesús, un estado hiperestésico, exaltado, melancólico, tanto más fuerte cuanto que a nadie lo revelaba, cuanto que lo tenía reservado a la más estricta intimidad personal. Un tonto perfecto El Duque de entonces: un tonto a quien El Duque actual profesa sincero cariño y lástima sincera.

Montesdeoca el colegial, profesor de historia para los pequeños, era mezcla graciosa y romántica de sentimientos contradictorios. Por ejemplo...

Entre las prerrogativas de los profesores estaba la de leer los periódicos en el corredor delantero del colegio, mientras los escolares jugaban y gritaban. Los profesores leían los periódicos, fumaban cigarrillos y vigilaban a un tiempo mismo los juegos y la algazara de los niños. Montesdeoca, el profesor colegial, gozaba intensamente en estos ratos.

Sentíase importante; hacía graves observaciones a cualquier chiquillo alborotador. Chupaba y botaba las azules guedejas de humo y se hundía nuevamente en el mundo de las noticias. Leía los periódicos totalmente. Primero las noticias internacionales, luego los sucesos de la ciudad, después las notas sobre política, las crónicas literarias, los reportajes pintorescos, la descripción de bailes y acontecimientos sociales. Por fin, corría por el escueto y prodigioso mundo de las páginas comerciales, del movimiento de buques, de los telegramas y cartas detenidos en la oficina central. En este mundo buscaba yo alusiones extrañas a mí dirigidas. En aquella goleta que llegaba a La Guaira, acaso vendría desde el puerto cercano a la aldea donde nací, algún antiguo conocido. Acaso había en el correo una carta para Federico Montesdeoca. Acaso un telegrama..., una llamada del desconocido mundo que dejaba su marca en los periódicos.

Así me recuerdo: tendido sobre los diarios en busca de una señal, de una voz, de una palabra. Federico Montesdeoca pedía a la vida, esperaba de la vida, apasionadamente, la confirmación de que para él —huesudo hombrecillo a quien sus compañeros llamaban El Duque—, existía, guardado en los misterios de la tierra, del aire, del mar, un destino maravilloso. Acaso las sentimentales actitudes de la madre, soñadora aldeana, observadora de los atardeceres, se repetían en el muchacho.

Ahora, El Duque es un poco distinto. Se me ha clavado en la boca una amarga sonrisilla. Apenas un gesto traza su hilo alargado a través de los años: el gesto de asegurar el cigarrillo entre los largos dedos y chupar, lentamente, las volutas azules del humo. Parece ademán de nostalgia, alguna vez; parece garabato de perversa intención, signo de chulería y decadencia en otros momentos. Yo puedo asegurar que es el mismo movimiento que hacía El Duque a los diecisiete años cuando pedía a la vida la marca de un destino a través de llamadas misteriosas: un telegrama azul, la carta de un desconocido, su nombre entre las líneas negras de una noticia periodística.

Cuando me acerco a mis amigos de antaño gozo el más admirable placer de la existencia. Llegué a ser estudiante universitario, periodista, empleado público, poeta. Algún crítico fue capaz de decir que era «admirable promesa de triunfos para la poesía nacional». Se me estimaba entonces. Era buen camarada en la tertulia alcohólica y despreocupada. Decía mis opiniones en forma despectiva y epigramática. Hablaba, realmente, conforme al mote que me habían colocado; era, en cierta manera, el duque de mi grupo literario. Apoyado en el barandal de la Plaza Bolívar—chupando lentamente las volutas de humo— discurría en el corro de compañeros sobre cuestiones de arte.

—Esta tarde de hoy me parece una ensalada de lirios y de papel de seda —comentaba. Y mis compañeros decían que «el duque Montesdeoca tenía mucho talento».

Cuando me acerco a ellos ahora —ya lo dije— gozo admirables placeres. Estoy sucio, raído. Despido un hedor indescriptible en el cual se mezclan ráfagas de alcohol y afirmaciones de miseria. Podéis creer que, desde hace mucho tiempo, no tengo más dinero que el que obtengo de las dádivas de los viejos amigos. Eso es lo que me divierte en grado sumo. Me les acerco como si existiera la camaradería de antes.

—Un cigarrillo —digo.

Ellos alargan apresuradamente el paquete de blancos tubitos llenos de rubio tabaco importado.

—Toma, Duque.

—Cogeré unos cuantos, ¿sabes? No tengo mucha plata en estos días.

Y les miro la cara.

Asustados como ratones, indecisos, nerviosos, asqueados por mi decisión de acercármeles y ponerlos en contacto con la miseria. Yo sonrío. Les desagrada también mi sonrisa. Me desprecian. Me odian. Soy para ellos como un insulto, como una confidencia degradante. Yo sonrío. Me les acerco más. Les echo en la cara el tufo insoportable de mis noches de borrachera.

—Un fósforo —pido.

—Toma, Duque.

Sé que me desprecian y yo me divierto, porque conozco perfectamente la naturaleza de sus sentimientos. Si fueran valientes, si se decidieran a golpearme, a decirme injurias, a gritar que me odian, terminaría acaso por fastidiarme el juego. Pero no; están bien educados, son corteses, creen —todavía— en el valor de la amistad, de la camaradería de la juventud. Son pequeños, endebles, miedosos. Me divierto asustándolos, molestándolos, sacándoles monedas.

—¿No podrías prestarme un dinerito?

Hasta los más pobres cumplen con los deberes de la amistad y el compañerismo. Si no pueden regalarme algo, dicen temblorosas excusas. Yo los odio, tanto cuando me dejan unos céntimos como cuando me dicen: «No tengo, Duque. En otro momento...». Vengo del hambre y de la miseria, del vicio, de los sucios calabozos de la prostitución, de la borrachera vergonzosa de los arrabales, de la amistad con hampones y gentes de cabaret que se pudren ante el vaso de alcohol en las podridas madrugadas de la ciudad. Los otros salen de los saloncitos donde hay respetabilidad, palabras atildadas, mujeres que parecen un dibujo lujoso; saloncitos donde se llama whisky al aguardiente, donde la prostitución toma forma de elegante concesión. Yo los odio y hago lo posible por que sientan mi desprecio; ellos suavizan su repugnancia y me dan dinero. Mi profesión es la de pedigüeño. Altísima honra.

En estos días un estribillo anda rondando mis pensamientos. Lo he inventado yo. Es el mejor poema que haya podido hacer. Dice:

Si alguna bala me hiriera,
si una bala me matara,
qué contento yo estuviera...

Repito frecuentemente mi pequeña canción. Me acompaña su sonido desde hace algún tiempo. Digo «si alguna bala me hiriera, si una bala me matara» y me siento tristemente feliz. Suelo canturrear esas frases en algún mesón sucio de pobreza popular y los que están cerca se quedan mirando mi figura e imaginan que soy víctima de alguna tragedia. En realidad, si tragedia hay es la tragedia de todos los días. La vieja tragedia.

Ayer encontré a uno de los antiguos compañeros de la época estudiantil. Yo estaba muy borracho. Me acerqué para pedirle —como siempre— el cigarrillo y unos centavos para el trago. Estaba muy borracho —ya lo he dicho. Sólo cuando estuve al lado del antiguo amigo pude darme cuenta de que iba acompañado por una mujer. Yo le había llamado y él se detuvo:

—¿Qué quieres, Federico?

No me dijo Duque, como los demás.

—Nada. Saludarte —murmuré.

La mujer tenía noble cara; no era una prostituta elegante. Era mujer, verdaderamente, como supongo que hay unas cuantas en el mundo. Yo seguí mi camino. Miré luego a la pareja, apoyado en el poste de la luz. El amigo de antaño iba abrazado a su compañera, mirando las copas de los árboles o alguna estrella enredada en las ramas. Yo canté: «si alguna bala me hiriera». Recordé al muchacho Federico Montesdeoca. Tuve mucha, mucha lástima de El Duque. Me puse a recordar... Supe que El Duque nunca ha tenido nada (apenas un poquito de mala intención).

En un bar cercano me emborraché con un grupo de choferes escandalosos; junto con ellos canté: «si alguna bala me hiriera». Y dije muchas veces: «Pobre Duque».

Mañana me vengaré de ese antiguo compañero que me dijo anoche: «¿qué quieres, Federico?». Mañana me vengaré de la canallada de ese amigo. No tiene derecho a hablar conmigo así. No tiene derecho a ser feliz, a tener mujer, como si yo no fuera El Duque, como si yo no fuera pobre, borracho, miserable, como si no comprendiera que lo odio.

Mañana El Duque dejará de cantar tonadillas sentimentales.

Mañana, El Duque no recordará. Ni sentirá lástima por nadie. Ni siquiera por aquel otro duquecito de diecisiete años, hijo sentimental de una maestra de aldea, el que busca en los periódicos llamadas misteriosas de su destino.

Mañana El Duque pedirá cigarrillos y algún centavo para el trago. Sentirá alegres odios burlones por los que antaño fueron compañeros.

Si alguna bala me hiriera,
si una bala me matara,
qué contento yo estuviera...

Es hoy. Mañana, El Duque...

—Dame un cigarrillo, compañero. Y un dinerito para ron.

—Toma, Duque.

Claro. Así será. Tengo derecho. No sé desde cuándo me llaman El Duque.

4 comentarios:



  1. Estimada Adriana. Gracias por compartir el producto de la inspiración de este autor que no conocía. Cordialmente, Chente.

    ResponderEliminar
  2. Guillermo Meneses, un gran cuentista venezolano, gracias

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ustedes por sus lecturas y amables comentarios. ¡Y hasta un próximo post!

    ResponderEliminar